viernes, 27 de abril de 2007
El Espacio movistar reunirá a más de 300 jóvenes y 1.000 escolares en una semana dedicada al entretenimiento y la formación en nuevas tecnologías
Del 29 de Abril al 4 de Mayo, el Espacio movistar celebra una semana dedicada a la tecnología con dos eventos: Campus Party Movistar 2007 y Campus Experience Movistar.

Serán 6 días dedicados a las nuevas tecnologías e Internet para aprender, jugar, concursar y disfrutar de actividades relacionadas con la nueva cultura digital.

Durante los primeros tres días, viviremos la Campus Party Movistar, en la que 300 jóvenes podrán disfrutar de la conexión más rápida a Internet que puedes encontrar en España y gozar de una agenda de actividades sobre Juegos, Modding o Desarrolladores.

A partir del 2 de mayo comenzará Campus Experience Movistar, un evento en el que más de 1.000 niños de entre 6 y 12 años de toda Barcelona podrán divertirse y aprender con las nuevas tecnologías.


He de decir que un servidor y un viejo colaborador de neogeospain.com (Molidestroyer) acudiremos al campus.

Os mantendremos informados de como ha sido, con fotos y reportajes de el amplio mundo de jugon@s que habran reunidos.

Etiquetas: , , , , ,

 
miércoles, 7 de marzo de 2007


Un investigador de la Universidad de Stanford, Manu Kumar, ha creado un sistema alternativo al ratón que todos conocemos para poder utilizar en nuestro ordenador.

Se trata de una aplicación que permite a los usuarios desplazar el puntero del ratón con el movimiento de los ojos. Gracias al periférico, el usuario puede hacer clic en los enlaces, subrayar el texto y desplazarse en las ventanas del ordenador utilizando tan sólo su vista y una tecla del teclado.

Para poder utilizar este sistema, será necesario instalar un dispositivo de seguimiento del movimiento de los ojos y disponer de una pantalla de ordenador especializada con una cámara de alta definición y una luz infrarroja. Esta tecnología puede que llegue a ser muy provechosa, pero todavía no esta lista para salir al mercado, ya que, según las palabras de su creador, "el ojo humano no es muy estable".

El sistema inventado actualmente, permite que el ordenador ignore los pestañeos pero, a veces, su buen funcionamiento se ve afectado por algunos movimientos de la pupila. Una técnica muy similar se utiliza ya desde hace algún tiempo para gente con algún tipo de discapacidad, pero Kumar quiere extenderla a todos los usuarios.
Seguro que sera un gran avance en la tecnología actual pero, ¿será un proyecto más o una opción de compra para los usuarios?, ¿estará al alcance de cualquier tipo de economía?

Etiquetas: ,

 
Escrito por Laura del Fresno , 19:34 | Permalink | 1 comentarios (comenta aquí­)

Del.icio.us Meneame